PRESENTACIÓN
¡Saludos! Soy Héctor Maravall Gómez-Allende. Nací en Madrid, el 22 de octubre de 1949. Mi madre, Esperanza, era de Ramales (Santander), mi padre, Héctor, de Xàtiva (Valencia). Casado desde 1975 con Elena y separado en noviembre 2019. Hemos tenido dos hijos, Javier (1977) y Juan (1979) y una nieta, Violeta (2007). Tengo dos hermanas, Elisa (1951) y Charo (1954).
Fui al Colegio de los Sagrados Corazones, en la calle Martin de los Heros de Madrid, desde 1956 a 1966. Estudié Derecho en la Universidad Complutense (octubre 1966 – junio 1971).
Las tres referencias de mi vida han sido mi familia, la política y la música.
TRABAJO
Trabajé como abogado laboralista desde finales de 1971 a junio de 1977, en el despacho de Españoleto 13, vinculado a CCOO y al PCE.
Desde julio de 1977 a octubre de 1992 trabajé en la Dirección Confederal de CCOO, siendo adjunto del Secretario General, M. Camacho y posteriormente adjunto de las Secretarias Confederales de Política Institucional con N. Sartorius, J. Ariza y J.M. Fidalgo.
Desde octubre de 1992 a junio de 2000 fui Director General del INSERSO/IMSERSO, con ministras del PSOE y ministros del PP.
Desde junio del 2000 a diciembre del 2006 de nuevo fui adjunto de la Secretaria Confederal de Política Institucional con J.L.Sanchez y S.Bangueses; con una breve presencia en el Gobierno de Cantabria julio-octubre 2003, como Director General de Servicios Sociales. Desde enero del 2007 a septiembre del 2011, fui miembro del Consejo de Administración de RTVE, en la etapa de mayor independencia política, mayor calidad en la programación y mejores datos de audiencia.
Desde octubre del 2011 a diciembre del 2014, nuevamente en la Dirección Confederal de CCOO, siendo desde marzo del 2013 adjunto al Secretario General, Fernández Toxo.
Me he jubilado en enero del 2015.
Durante los años de mi vida profesional, he defendido cientos de juicios laborales en las Magistraturas de Trabajo y bastantes juicios políticos ante el Tribunal de Orden Público. Como asesor en materias de seguridad social y protección social, he participado en todos los procesos de negociación de CCOO con los diversos gobiernos desde los Pactos de la Moncloa hasta mi jubilación. Igualmente he representado a CCOO en diversas organismos e instituciones tripartitas, incluida la presencia en 3 periodos diferentes en el Consejo Económico y Social de España.
He elaborado numerosísimos informes, estudios, publicaciones diversas, relacionadas con los Derechos Laborales y Sindicales, con la Seguridad Social, la Protección Social, los Servicios Sociales, la Sanidad, el Envejecimiento, las Personas con discapacidad, la Emigración y el refugio, y la Atención a la Dependencia. He publicado varios libros, uno de los cuales, “El Sistema de Atención a la Dependencia en España” tuvo 7 reactualizaciones en el marco de la Formación Profesional organizada por CCOO.
He dado numerosas conferencias, en instituciones públicas, privadas, asociativas, empresariales, tanto en España como fuera de España, siendo durante años asiduo interviniente en actividades de la APD y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He intervenido en una sesión plenaria de la ONU, proponiendo la celebración de la Asamblea Mundial del Envejecimiento en España.
Durante la etapa de Director General del INSERSO/IMSERSO, tuve una intensísima actividad gestora, institucional, de representación y participación.
MILITANCIA POLÍTICA
En octubre de 1967 inicié mi militancia política y clandestina en el Frente de Liberación Popular, organización marxista-revolucionaria, hasta su disolución en mayo de 1969. Posteriormente milité en el PCE (internacional), de carácter maoísta, hasta junio de 1970. En octubre de 1970 ingresé en el PCE, en la promoción Lenin, en cuya organización milité hasta que en 1984 lo abandoné junto al llamado “sector carrillista”, con quien estaba estrechamente vinculado desde 1978. Fui miembro de la dirección estatal de las organizaciones creadas en la década de los años 80, “Mesa para la Unidad de los Comunistas” y “Partido de los Trabajadores de España” hasta su disolución. Posteriormente, cuando la mayoría de los carrillistas se integraron en el PSOE, ingresé en IU, vinculándome al sector identificado como Nueva Izquierda. Fui expulsado de IU junto con toda la organización madrileña en el año 2015. Desde mayo del 2016 soy miembro de PODEMOS, participando en el Circulo estatal 3E (economía, energía y ecología) y he estado vinculado al llamado sector “errejonista”.
He colaborado con la organización madrileña del PSOE en la elaboración de programas electorales de bienestar social para la Autonomía de Madrid.
Durante mi militancia política he publicado numerosos artículos y documentos, personales o de forma participada, en diversas revistas vinculadas a la izquierda: Argumentos, Mundo Obrero, La Calle, Nuestra Bandera, Ahora (semanal y teórica), etc. Siendo miembro del consejo de redacción durante distintas etapas de Nuestra Bandera y de Ahora durante toda su existencia.
Durante mi militancia clandestina fui detenido 7 veces. Pase dos meses en la cárcel de Carabanchel en 1969 y otro dos en 1976. Fui detenido y desterrado a Valencia durante el estado de excepción de 1971. Fui procesado por la Jurisdicción Militar y posteriormente el Tribunal de Orden Público en 1969, juzgado y absuelto. Fui expedientado y expulsado de la Facultad de Derecho en el curso 1969-1970 y 1970-1971, con prohibición de entrada en cualquier recinto universitario, que no cumplí.
MIS PASIONES
Desde los 13 años he vivido con pasión la música. Consiguiendo de diversas formas discos y revistas musicales. En 1965 descubrí a Ángel Álvarez y sus programas Caravana Musical, Vuelo 605 y Alta Fidelidad. Me hice socio de Caravana e inicié una inolvidable relación de admiración con Ángel Álvarez hasta su muerte en agosto del 2004. Caravana marco mi vida y mis gustos musicales, empezando por Bob Dylan y el folk song.
Miles de discos, de cds y decenas de miles de grabaciones digitales, son el resultado de 55 años de pasión musical, que no se ha limitado a la música popular anglosajona. El flamenco, la ópera, la música clásica, el jazz, la world music, la música mediterránea, la música latina…me gustan muchísimo.
Paradójicamente empecé a escribir de música en Mundo Obrero con un amplio reportaje sobre el concierto de los Rolling Stones en Madrid en el verano de 1982, y sobre todo en Ahora semanal, donde firmé todas las semanas durante varios años con el seudónimo de “Rockyboy”. Desde septiembre del 2008 colaboro asiduamente en la web “Caravaneros”, siendo responsable de tres secciones: “Volver a escuchar”, “Todo Folk” y “Alrededor del Caravana Hit Parade”.
No conseguí ir a ver a The Beatles en la Plaza de las Ventas, pero en cambio escuché a Raimon en Económicas en mayo de 1968. Y he tenido la gran suerte de asistir a conciertos inolvidables de Bob Dylan, Bruce Springsteen, Rolling Stones, Johnny Cash, U-2, Leonard Cohen, Michael Jackson, Pete Seeger, Camarón, Miles Davis, María del Mar Bonet, Paco Ibáñez, … y hasta de Mecano. Con mi jubilación he iniciado el aprendizaje del piano, aunque con resultados muy modestos por ahora.
Desde muy pequeño mis padres y mis profesores del colegio me animaron a amar la pintura, la literatura, la arquitectura, el cine, el arte en general. Y desde entonces mi vida se ha visto enriquecida por el conocimiento y disfrute de la obra de decenas de pintores, novelistas, poetas, dramaturgos, directores de cine, arquitectos….
Mi madre me estimulo el gusto por las novelas juveniles, los tebeos, los comics. Guillermo Brown, Salgari, Julio Verne, Tintín, el Príncipe Valiente, el Jabato, el Corsario de Hierro, el Guerrero del Antifaz, Flash Gordon, Tarzán…y sobre todos ellos, el Capitán Trueno. Míticos personajes que me han acompañado y acompañan casi desde que empecé a leer. Soy socio de la venerable Asociación de Amigos de Capitán Trueno.
El cine es algo que he necesitado desde muy joven, algo que también me enseñaron mis padres. La semana en que no vamos al cine, es como si me faltara algo. Y hoy las grandes series de televisión alimentan aún más mi pasión por el séptimo arte.
Y LA VIDA CONTINÚA …
Participo con diversa regularidad en tertulias, con amigos de Caravana, con sindicalistas veteranos, con vieja guardia del PCE, con compañeros del Consejo de RTVE, y lo mas asombroso con amigos del colegio, algunos de ellos queridos como hermanos, y de la facultad.
Soy intensamente mediterráneo, y en especial valenciano, estando estrechísimamente unido por motivos familiares y afectivos a Xàtiva. Las montañas de Gredos y Santa Cruz del Valle (Ávila), es otro referente telúrico muy presente en mi vida.
No solo no me puedo quejar nada de la vida tan rica que he tenido y tengo, sino que me considero una persona muy afortunada por disponer de tantas oportunidades. Por todo ello tengo que reconocer y dar las gracias a tantísima gente que me ha enseñado, estimulado, apoyado, criticado, animado, regañado…empezando por mis padres y terminando por mis hijos. Sin todas esas personas que a lo largo de 68 años han estado ahí, mi vida hubiera sido mucho más pobre, gris y anodina.
Esta pagina web no pretende para nada ser una muestra apabullante y vanidosa de actividades u opiniones. Todo lo contrario: dar a conocer y ofrecer la participación de tantas cosas que han pasado y siguen pasando en mi vida. Ojalá quien entre y navegue por esta web coincida con ese deseo.