VIVAS, LIBRES, UNIDAS POR LA IGUALDAD

HectorMaravall HectorMaravall
Biografía

"¡Hola! Gracias por entrar en mi Blog. Espero que te guste, despierte tu interés y te anime a participar con tus comentarios y opiniones. Héctor"


Publicado en CATEGORÍA:   Varios.
  4 marzo, 2018.
HectorMaravall ha escrito 159 entradas.

ETIQUETAS:  

El movimiento obrero, los sindicatos de clase y los partidos de izquierda vienen celebrando desde ya un lejano año 1911, el 8 de marzo como el día de la mujer trabajadora. Las organizaciones feministas que se fueron desarrollando a lo largo del siglo XX, se sumaron a este día de lucha y reivindicación.

Con el paso de los años hasta instituciones internacionales como la ONU han apoyado a esta conmemoración.

Todos los 8 de marzo quienes luchan por la igualdad de derechos, sin discriminación en el empleo y en el salario, han salido, hemos salido, a la calle con las banderas y lemas morados. Estas luchas han dado resultado. Hoy la situación de las mujeres en los países democráticos y socialmente avanzados, tienen ya poco que ver con la realidad de los primeros años del siglo XX. Aun y así la plena igualdad sigue siendo un objetivo no alcanzado plenamente, ni en lo laboral, ni en lo político, ni en lo cultural y educativo, ni en la convivencia familiar y en lo religioso.

Pero a la vez que se ha progresado en derechos, se han acentuado, o han emergido con mayor claridad, las diversas formas de violencia de genero.

Este año la lucha por la igualdad ha dado un importante salto cualitativo: un paro internacional de dos horas por turno. Y en nuestro país el lema unitario recoge la expresión “VIVAS, LIBRES, UNIDAS, POR LA IGUALDAD”, añadiendo, como no podía ser de otra manera, la lucha contra las diversas formas de violencia de genero.

Lamentablemente esta iniciativa no ha contado con un apoyo unánime en nuestra sociedad y peor aún, ha habido criticas infundadas, manipulaciones y burlas, incluso desde ámbitos gubernamentales.

La movilización va a ser un gran éxito en ese camino sin vuelta atrás por la igualdad. Y sin olvidar que aún hay cientos de millones de mujeres y niñas que en numerosos países sufren una brutal discriminación y violencia, que se inicia en la más tierna infancia y dura toda la vida.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Compártelo en tus redes!

¡Recibe actualizaciones de mi BLOG en tu email!

Al suscribirte estás aceptando la Política de Privacidad. No recibirás SPAM. Sólo contenido de calidad. Date de baja en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *